Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

El proyecto TECNOLIVE culmina con éxito su ciclo de sesiones formativas sobre la aplicación para la predicción del momento óptimo de recolección

El proyecto TECNOLIVE, impulsado por el Grupo Operativo OLEOTEC, ha finalizado su ciclo de sesiones formativas con un balance muy positivo tanto en participación como en aprovechamiento por parte del público asistente. Las actividades, celebradas en el sur de la provincia de Badajoz durante el mes de junio, han estado orientadas a mostrar de forma práctica la aplicación digital desarrollada en el marco del proyecto, destinada a optimizar el momento de recolección de la aceituna para la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Las formaciones se celebraron en Zafra-Río Bodión y Tentudía, comarcas donde los olivares cuentan con una relevancia fundamental. El 9 de junio, la sesión formativa se celebró en la sede de la Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella en Los Santos de Maimona, para sus miembros asociados. Por su parte, el 10 de junio, esta acción formativa fue desarrollada en la localidad de Bienvenida. Por último, el 18 de junio, como precedente a la Jornada Final de presentación de resultados del proyecto TECNOLIVE, se celebró una nueva acción formativa en las instalaciones de la Fundación Maimona, nuevamente en la localidad de Los Santos.

En todas las sesiones se contó con la participación de Alba Bauzán, graduada en Estadística y profesional de la empresa tecnológica Lean Best, entidad responsable del desarrollo de la herramienta. Su implicación directa en el diseño y programación de la aplicación permitió ofrecer explicaciones precisas, solventes y muy adaptadas a las necesidades reales del público asistente.

Durante las jornadas, se explicó detalladamente cómo funciona la herramienta: desde la instalación de la app en el teléfono móvil hasta la interpretación de los datos que genera, pasando por la configuración de parámetros según las condiciones específicas de cada finca. La herramienta se basa en modelos predictivos desarrollados a partir de los análisis de aceite realizados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) en campañas anteriores, y ofrece al agricultor información clara y útil sobre el momento más adecuado para recolectar la aceituna con el fin de obtener aceites de máxima calidad. Especialmente útil resultó el sistema de señalización mediante «semáforos», que facilita enormemente la interpretación de los datos.

Los asistentes pudieron seguir las explicaciones en directo, realizar pruebas en sus propios dispositivos, y compartir sus impresiones y dudas con la ponente, en un ambiente participativo y muy orientado al aprendizaje práctico. Se generaron interesantes debates sobre la utilidad de la tecnología en el campo, la necesidad de seguir acercando herramientas digitales al sector agrario y el papel de la formación continua para garantizar la competitividad del olivar extremeño.

Estas actividades formativas no solo han servido para capacitar a los agricultores en el uso de la herramienta digital, sino también para consolidar el objetivo central de TECNOLIVE: trasladar conocimiento e innovación directamente al terreno, para que sean los propios profesionales quienes lideren la transformación tecnológica del sector agroalimentario.

El Grupo Operativo OLEOTEC cierra así un ciclo de trabajo intenso, en el que la tecnología, los datos y la colaboración público-privada han estado al servicio de la mejora de los procesos productivos en el olivar. Estas acciones formativas han sido un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad de los resultados del proyecto más allá de su periodo de ejecución, dejando instalada una herramienta útil, práctica y en manos del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *