Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

El proyecto TECNOLIVE presenta sus resultados en una jornada técnica celebrada en Los Santos de Maimona

Más de medio centenar de profesionales del sector oleícola asisten a la clausura del Grupo Operativo OLEOTEC, centrado en el uso de inteligencia artificial para mejorar la calidad del AOVE extremeño.

La localidad pacense ha acogido esta semana la jornada final de presentación de resultados del proyecto TECNOLIVE, una iniciativa del Grupo Operativo OLEOTEC que ha apostado por la innovación digital en el olivar, con el desarrollo de herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar el momento de recolección de la aceituna destinada a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

La jornada, celebrada en las instalaciones de la Fundación Maimona, reunió a más de medio centenar de agricultores, técnicos, investigadores y profesionales del sector agroalimentario del sur de Badajoz, que pudieron conocer de primera mano los avances logrados por el equipo del proyecto en los dos últimos años de trabajo.

Durante las ponencias, a cargo de representantes de la empresa tecnológica Lean Best y del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), se presentó el sistema de apoyo a la toma de decisiones desarrollado en el marco del proyecto. Esta herramienta digital, alimentada con datos de campañas anteriores, permite a los socios de la Cooperativa Virgen de la Estrella conocer el momento óptimo de recolección en función de parámetros clave como la maduración, el contenido en polifenoles y los atributos sensoriales del aceite.

Tecnología para un sector más competitivo

El objetivo de TECNOLIVE ha sido claro: aplicar inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la calidad del aceite producido y reforzar la posición competitiva del AOVE extremeño en los mercados nacionales e internacionales. En este sentido, el proyecto ha combinado investigación aplicada, digitalización y colaboración público-privada para acercar soluciones reales al territorio.

Tras las exposiciones técnicas, se generó un animado debate entre asistentes y ponentes sobre las posibilidades de replicabilidad del modelo, la adaptación de tecnologías al campo, y la necesidad de seguir fomentando la innovación desde la base agraria. La jornada concluyó con una degustación de productos locales, incluida una copa de Dulce Eva, vino elaborado por la cooperativa anfitriona.

Impulso institucional y financiación europea

El proyecto TECNOLIVE ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022, con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Además de la Cooperativa Virgen de la Estrella, en TECNOLIVE han participado como socios Lean Best, CICYTEX, y la consultora de innovación Innsamble Project SL, responsable del apoyo técnico y la coordinación de actividades de comunicación y transferencia de resultados.

Con esta jornada, se cierra oficialmente un proyecto que ha sabido integrar tecnología, conocimiento y experiencia agraria para avanzar hacia un modelo de producción más eficiente, sostenible y competitivo para el olivar extremeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *