Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

Grupo Operativo para la mejora de la calidad del AOVE extremeño

Innovación tecnológica en el sector oleícola: el Grupo Operativo OLEOTEC participa en EXPOLIVA 2025

La reciente edición de EXPOLIVA 2025 ha sido un foro destacado para el sector oleícola, permitiendo a Grupos Operativos de diferentes regiones presentar avances tecnológicos y científicos aplicados al aceite de oliva virgen extra (AOVE). En este contexto, el Grupo Operativo OLEOTEC ha compartido los resultados obtenidos en el marco del proyecto TECNOLIVE, enfocado en la optimización del momento de recolección de la aceituna mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Un programa centrado en la transferencia del conocimiento

Durante la jornada del viernes 16 de mayo, OLEOTEC presentó los avances del proyecto TECNOLIVE en la Sala Guadiel, en una sesión dedicada a Grupos Operativos que trabajan en innovación aplicada al sector oleícola. Los proyectos expuestos abordaron distintas áreas, desde la mejora de la calidad del AOVE hasta la sostenibilidad del olivar y la implementación de nuevas tecnologías.

La intervención de OLEOTEC se centró en los resultados preliminares obtenidos en campo, destacando cómo la integración de machine learning e inteligencia artificial puede contribuir a optimizar los tiempos de recolección y mejorar la calidad del aceite. Estos avances están orientados a proporcionar información más precisa a agricultores y cooperativas, reforzando la toma de decisiones en momentos críticos del proceso productivo.

Comunicaciones científicas: Ciencia aplicada al sector oleícola

En el ámbito científico, el equipo de OLEOTEC presentó dos comunicaciones:

  1. “TECNOLIVE. Nuevas tecnologías para la determinación del momento óptimo de recolección de la aceituna para AOVE”, a cargo de Alba Bauzán Bermúdez (Lean Best). Esta comunicación expuso un modelo predictivo basado en datos obtenidos en campo, diseñado para estimar el momento óptimo de recolección mediante parámetros como la extractabilidad y el rendimiento industrial.
  2. “Momento óptimo de recolección de la aceituna Morisca cultivada en la provincia de Badajoz”, presentada por el Dr. Manuel A. Martínez Cañas (CICYTEX). Este estudio analizó la evolución de la lipogénesis y la maduración del fruto, destacando la relación entre el estado fenológico del fruto y la calidad final del aceite obtenido.

Ambas comunicaciones subrayaron la importancia de disponer de información objetiva y actualizada para establecer criterios técnicos que permitan a los productores tomar decisiones basadas en datos contrastados.

Reconocimiento a la calidad del AOVE extremeño

Nuestro equipo también estuvo presente en el acto de entrega de los premios Iberoleum 2025, un evento que reconoció la calidad del AOVE extremeño. Molero Maza, empresa radicada en Lobón (Badajoz), recibió uno de estos galardones de la mano de Manuel A. Martínez Cañas, un reconocimiento que pone en valor la excelencia del aceite producido en Extremadura.

Networking y eventos sectoriales

La participación de OLEOTEC en EXPOLIVA 2025 incluyó también la asistencia a la cata de aceites premiados por EXPOLIVA 2025 y Premios Alimentos de España, conducida por Brígida Jiménez Herrera, experta en análisis sensorial. Este evento sirvió de punto de encuentro para profesionales del sector, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la calidad del AOVE.

Además, el equipo de OLEOTEC fue invitado a la cena exclusiva organizada por GEA la noche del miércoles, un encuentro que reunió a representantes de la industria oleícola y permitió establecer nuevas conexiones estratégicas.

Un proyecto orientado a la mejora continua

El proyecto TECNOLIVE está orientado a consolidar un modelo productivo que integre herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar los procesos de recolección y mejorar la calidad del AOVE. La iniciativa cuenta con la participación de empresas, cooperativas y centros de investigación, que trabajan de forma conjunta para transferir conocimiento al sector y promover prácticas más sostenibles y rentables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *